DIAGRAMAS
En matemáticas se conoce como diagramas de clasificación. Estos diagramas son tablas en las que los objetos tienen un lugar muy definido de acuerdo a sus características. Lo interesante de ellos es que se puede clasificar utilizando más de dos características a la vez.
Estos diagramas son un método excelente no sólo para aprender a clasificar y a reconocer patrones sino también son una muy buena introducción para el trabajo posterior con tablas de datos y de multiplicaciones.
Los diagramas tienen varias formas de ser expresados entre estos tenemos los diagramas de barras, puntos y el circular.
DIAGRAMA DE BARRAS
Se utiliza para representar los caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. En el eje horizontal, o eje de abscisas se representan los datos o modalidades; en el eje vertical o de ordenadas, se representan las frecuencias de cada dato o modalidad.
Sobre el eje horizontal se levantan barras o rectángulos de igual base (que no se superpongan) cuya altura debe ser proporcional a la frecuencia que representan.
Este en un ejemplo de como utilizando unos datos previamente seleccionados y clasificados, los podemos aplicar a un diagrama de barras.

Vídeo Explicativo
Aquí un ejemplo de el uso de diagrama de barras

DIAGRAMA DE PUNTOS
El diagrama de puntos resulta de utilidad cuando el conjunto de datos es razonablemente pequeño o hay relativamente pocos datos distintos. Cada dato se representa con un punto encima de la correspondiente localización en una escala horizontal de medida. Cuando un valor se repite, hay un punto por cada ocurrencia y se colocan verticalmente. Permite por ejemplo analizar la dispersión y detectar datos atípicos.
Los diagramas de puntos se aplican preferentemente a pequeños conjuntos de datos, en cuyo caso no se garantiza el agrupamiento de valores en clases de una distribución de frecuencias. Son particularmente útiles en la comparación de dos conjuntos de datos diferentes, o de dos subgrupos de un conjunto de datos.
Este en un ejemplo de como utilizando unos datos previamente seleccionados y clasificados, los podemos aplicar a un diagrama de puntos.
Vídeo Explicativo
DIAGRAMA CIRCULAR
Se llaman también diagramas de paste o diagramas de sectores
Para hacerlos se necesita dividir el circulo en tantos sectores como valores tenga la variable. La amplitud de cada sector debe ser proporcional a la frecuencia del valor correspondiente.
Pasos a seguir para hacer un diagrama circular:
Pasos a seguir para hacer un diagrama circular:
- Trazamos una circunferencia con su punto centro
- Necesitamos conocer el angulo correspondiente al sector de cada categoría, por medio de una regla de tres.
- Para hallar el angulo el total de categorías es 360°; multiplicamos la frecuencia relativa de cada categoría por 360.
- Dibujamos los ángulos obtenidos por cada categoría, uno a continuación de otros.
- Se escribe en cada sector el nombre de la categoría y su porcentaje.
- Se colorea y se coloca un recuadro con los colores y la leyenda de cada categoría.
Vídeo Explicativo
Aquí mas información sobre este tema
Me parece muy interesante sus recursos
ResponderEliminarMuy Buen blog, te invito a probar los fondos y plantillas y le daras un estilo mas audaz a tu blog, del resto muy bueno.
ResponderEliminarGracias, tomare en cuenta tus recomendaciones
EliminarMOISES PERCY: ESTE BLOG ESTA MUY bUENO, ESTA COMPLETO Y UNO PUEDE APRENDER MUCHO CON EL GRACIAS POR ESTE BLOG
ResponderEliminaresta muy bueno y sobre todo por los videos. me entretuve un rato viendo los videos
ResponderEliminarGracias por tu visita
EliminarLa informacion es muy precisa Pero como les dice Miguel exactamente Un fondo mucho mas con color para que el trabajo sea en si mas bueno de lo que es Pero me encanto Muy buen Explicado :D
ResponderEliminar